descubrimientosdeluniverso
  SISTEMAS
 

CODIGOS QR

 

Un código QR es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español), pues los creadores «Euge Damm y Joaco Retes» aspiran a que el código permita que su contenido se lea a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.

Los códigos QR son fácilmente identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e inferior izquierda.

 


 

¿CÓMO GENERAR UN CÓDIGO QR?


Instrucciones del uso del generador de un códigos QR:

  1.   Seleccionar el tipo de código QR a generar direcciones url,  SMS, texto libre, números del teléfono y datos de contacto para Vcards usando las solapas superiores del menú del generador.
  2. Rellenar los datos del formulario dependiendo del tipo de contenido a codificar.
  3. Pulsar el botón GENERAR CODIGO QR-
  4. Guardar el qr code obtenido pulsando el botón derecho del ratón sobre la imagen del código o copiar el permalink del código que tiene el html necesario para insertarse directamente en cualquier Web.

 

¿PARA QUE SIRVE UN CÓDIGO QR?

 

Aunque el desarrollo inicial de los Códigos QR tenía como objetivo principal su utilización en la industria de la automoción, hoy por hoy la posibiidad de leer cógigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles permite el uso de Qr Codes en un sinfín de aplicaciones completamente diferentes de las que originales como pueden ser:

  • Publicidad
  • Campañas de marketing
  • Merchandising
  • Diseño Gráfico
  • Papelería corporativa ( tarjetas de visita, catálogos)
  • Internet, Webs, blogs

 

¿CÓMO LEER UN CÓDIGO QR?

 

Existen multiples lectores QR gratuitos para la mayoría de móviles y marcas, ( Nokia, I Phone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) encuentra el lector apropiado para tu terminal y empieza desde ya a descubrir lo que esconde cada QR Code.

Para poder leer un Código QR , es preciso tener instalado un lector en el terminal desde el cual realizar la lectura.

El terminal debe disponer, lógicamente, de cámara fotográfica, ya que los lectores realizan la captura utilizando la cámara del terminal.

Existen actualmente muchos lectores de códigos QR o QR Codes para los principales fabricantes de terminales y sistemas, existiendo lectores gratuitos de calidad.

 Ejemplos de lectores para códigos QR:

  • Beetag Reader
  • UpCode Reader
  • I.nigma Reader
  • QuickMark Reader
  • Kaywa Reader


MÍ CÓDIGO QR


     Códigos QR / Qr Codes   

<img src="http://www.codigos-qr.com/qr/php/qr_img.php?d=www.descubrimientosdeluniverso.es.tl&s=8&e=" alt="Códigos QR / Qr Codes"/>



GIGANTOGRAFÍA

 






Las llamadas gigantografías son pósters o cartel impresos en gran formato, generalmente más grandes que el estándar póster de 100x70.

Las gigantografías se pueden hacer en impresión por inyección de tinta, láser o en revelado químico, siendo este último el método que brinda el resultado con mejor calidad, resolución y definición.

Módulo exterior de forma rectangular en orientación horizontal cuyo gran formato logra captar la atención de peatones y conductores en la vía pública las 24 horas del día

Gigantografías Publicitarias. Estos tipos de impresiones se ofrecen en alta calidad de impresión de distintas resoluciones, 320dpi, 720dpi y hasta 1440 dpi, a mayor cantidad de DPI es mayor la resolución por pulgada impresa, es ideal para carteles de ruta, carteles comerciales, front de empresas o tiendas y también se usa para Banners y Colgantes de publicidad. En todo comercio o empresa son muy útiles las gigantografías para poder brindar la información de sus productos por medio de gráfica y fotos impactantes.

Cuando participa en una exposición o feria, lo que no falta son gigantografías y cada vez son más utilizadas por las empresas.

 

TAMAÑO MÁXIMO DE UNA GIGANTOGRAFÍA:

El ancho de los rollos para imprimir gigantografías es de 5 metros, por lo que se puede imprimir en ese ancho y luego se van soldando (uniendo) las partes con soldadoras que caminan automáticamente dando un calor de 400 a 600 grados celsius. Esa unión varia entre 1,5 y 4 cm, por lo que la hace muy resistente y de esta forma es como se logran gigantografias para carteles de ruta en vía pública de todas las medidas y tamaños.

 

DURABILIDAD DE UNA GIGANTOGRAFÍA:

El tiempo de duración depende de muchos factores, en primer lugar es importante que la gigantografia si es en lona, sea un tramado fuerte, un 500x500 hilos, luego que sea de 13 onzas por m2, esos dos factores son importantes a la hora de hacer frente a los vientos externos, rayos UV, etc. También es muy importante la colocación, si no lo hacen de la manera adecuada por mas que sea gruesa y se utilizo tintas con proteccion UV (ultra violeta) el trabajo va a durar muy poco tiempo. En promedio el tiempo que duran con el color bien llamativo y niítido es de unos 2 años cada gigantografia expuesta en vía pública.

 

NOMBRE DE LOS MATERIALES QUE COMPUESTA UNA GIGANTOGRAFÍA:

 

Las gigantografías se pueden imprimir en los siguientes materiales: Lonas Vinilicas Front, Lonas Vinilicas Backlight, Lona Mesh, Lona Block Out, Lonas Mate, luego tenemos los vinilos Comunes, Vinilos Vehiculares, Vinilos Cristal o transparentes, Vinilo Microperforado, Vinilo Reflectivo, etc. Con respecto al papel tenemos el Papel Mate, Papel Brillante y Papel Fotografico, luego también se puede imprimir en Telas, Canvas, Pearl, Flag tipo bandera y muchos otros productos.




TIPOS DE IMPRESORAS

 

 

 

IMPRESORA DE RUEDAS: Son impresoras de impacto y de caracteres. El cabezal de impresión está constituido por una rueda metálica que contiene en su parte exterior los moldes de los distintos tipos. La rueda se desplaza perpendicularmente al papel a lo largo de un eje o varilla metálica paralela al rodillo donde se asienta el papel. La rueda está continuamente girando y cuando el tipo a escribir pasa delante de la cinta entintada se dispara, por la parte posterior al papel, un martillo que hace que el carácter se imprima en tinta sobre el papel.

Una vez escrito el carácter, la rueda se desplaza a lo largo de la varilla, hacia su derecha, o pasa a la línea siguiente. Estas impresoras están en desuso.

 




IMPRESORA DE MARGARITA: Son impresoras de calidad de impresión, sin embargo son relativamente lentas. Los caracteres se encuentran modelados en la parte más ancha (más externa) de los sectores (pétalos) de una rueda metálica o de plástico en forma de margarita.

    Son análogas a las máquinas de escribir. Actualmente están fue   de    uso.

 



 

La rueda de margarita gira para seleccionar el caracter deseado. Obtiene su nombre de la flor que se parece a la rueda de la impresora. La calidad de esta impresora es excelente para textos, pero no pueden imprimir gráficos ni diferentes tipos de letras.

 

IMPRESORA MATRICIALES O DE AGUJAS:Estas impresoras, también denominadas de matriz de puntos, son las más utilizadas con microordenadores y pequeños sistemas informáticos. Los caracteres se forman por medio de una matriz de agujas. Las agujas golpean la cinta entintada, trasfiriéndose al papel los puntos correspondientes a las agujas disparadas.

 

 Los caracteres, por tanto, son punteados, siendo su calidad muy inferior a los caracteres continuos producidos por una impresora de margarita. No obstante, algunos modelos de impresoras matriciales, presentan la posibilidad de realizar escritos en semicalidad de impresión. Para ello, los caracteres se reescriben con los puntos ligeramente desplazados, solapándose los de la segunda impresión con los de la primera, dando una mayor apariencia de continuidad.

 

 

 

 





 

IMPRESORA DE TAMBOR: Podemos encontrar, dentro de estas impresoras, dos tipos:


De tambor compacto: Contiene una pieza metálica cilíndrica cuya longitud coincide con el ancho del papel. En la superficie externa del cilindro o tambor se encuentran modelados en circunferencias los juegos de caracteres, estando éstos repetidos tantas veces como posiciones de impresión de una línea. El tambor está constantemente girando, y cuando se posiciona una generatriz correspondiente a una determinada letra, la “A” por ejemplo, se imprimen simultáneamente todas las “A” de la línea.

 

 

 

 

 De tambor de ruedas: Las impresoras de tambor de ruedas son similares, sólo que cada circunferencia puede girar independientemente. Todos los caracteres de la línea de impresión se escriben a la vez, posicionándose previamente cada tipo en su posición correcta.

 

En lugar de una cinta entintada, estas impresoras suelen llevar una pieza de tela entintada del ancho del papel.

 

Ambos tipos son impresoras de líneas y de impacto.

 

 

 



 

IMPRESORA DE BARRAS: Los caracteres se encuentran moldeados sobre una barra de acero que se desplaza de izquierda a derecha a gran velocidad, oscilando delante de la línea a escribir. El juego de caracteres está repetido varias veces (usualmente tres). Cuando los moldes de los caracteres a imprimir se posicionan delante de las posiciones en que han de quedar en el papel se disparan por detrás de éste unos martillos, imprimiéndose de esta forma la línea.

El número de martillos coincide con el número de caracteres por línea.





 

IMPRESORA DE CADENA: El fundamento es exactamente igual al de las impresoras de barra. Ahora los caracteres se encuentran grabados en los eslabones de una cadena. La cadena se encuentra cerrada y girando constantemente a gran velocidad frente a la cinta entintada.

 





 

IMPRESORA TÉRMICA: Son similares a las impresoras de agujas. Se utiliza un papel especial termosensible que se ennegrece al aplicar calor.

El calor se transfiere desde el cabezal por una matriz de pequeñas resistencias en las que al pasar una corriente eléctrica por ellas se calientan, formándose los puntos en el papel.

 

Estas impresoras pueden ser:

De caracteres: Las líneas se imprimen con un cabezal móvil.

De líneas: Contienen tantas cabezas como caracteres a imprimir por línea. Son más rápidos.

 

 





 

IMPRESORA DE INYECCIÓN DE TINTA: Los dos principales tipos de impresoras de inyección de tinta son los de impulso eléctrico e inyección por vapor. Estas impresoras difuminan tinta en papel, difieren principalmente en la forma en que tratan la tinta.

 




 

IMPRESORA ELECTROESTÁTICA: Las impresoras electrostáticas utilizan un papel especial eléctricamente conductor (de color gris metálico). La forma de los caracteres se produce por medio de cargas eléctricas que se fijan en el papel por medio de una hilera de plumillas que abarcan el ancho del papel. Posteriormente a estar formada eléctricamente la línea, se la hace pasar, avanzando el papel, por un depósito donde se la pulveriza con un líquido que contiene suspendidas partículas de tóner (polvo de carbón). Las partículas son atraídas en los puntos que conforman el carácter. Estas impresoras de línea son muy rápidas.

 

IMPRESORA LÁSER: Estas impresoras tienen en la actualidad una gran importancia por su elevada velocidad, calidad de impresión, relativo bajo precio y poder utilizar papel normal.

Su fundamento es muy parecido al de las máquinas de fotocopiar. La página a imprimir se transfiere al papel por contacto, desde un tambor que contiene la imágen impregnada en tóner.

La impresión se realiza mediante radiación láser, dirigida sobre el tambor cuya superficie tiene propiedades electrostáticas (se trata de un material fotoconductor, tal que si la luz incide sobre su superficie la carga eléctrica de esa superficie cambia).







IMPRESORA LED: Son análogas a las láser, con la única diferencia que la imagen se genera desde una hilera de diodos, en vez de un láser. Al ser un dispositivo fijo, son más compactas y baratas, aunque la calidad es peor. Algunas de las que se anuncian como láser a precio barato, son de esta tecnología, por ejemplo Fujitsu y OKI.

 

 


 


 

MONITOR

 

El monitor de computadora es un visualizador que muestra al usuario los resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz.

El monitor es el principal periférico de salida de una computadora. Estos se conectan a través de una tarjeta gráfica conocida con el nombre de adaptador o tarjeta de vídeo.

La imagen que podemos observar en los monitores está formada por una matriz de puntos de luz. Cada punto de luz reflejado en la pantalla es denominado como un píxel.

 

TIPOS DE MONITORES

 

CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTÁNDARES DE MONITORES:

 

MONITOR MDA: Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” surgieron en el año 1981.Junto con la tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos. Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.

CARACTERÍSTICAS:

  • Sin modo gráfico.r
  • Rosolución 720_350 píxeles.
  • Soporte de texto monocromático.
  • No soporta gráfico ni colores.
  • La tarjeta gráfica cuenta con una memoria de vídeo de 4 KB.
  • Soporta subrayado, negrita, cursiva, normal, invisibilidad para textos.

 


MONITOR CGA:
Los monitores CGA por sus siglas en inglés “Color Graphics Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color” en español. Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981, cuando se desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM.

A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían optando por los monitores MDA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre ellos. CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.

CARACTERÍSTICAS:

  • Resoluciones 160_200, 320×200, 640×200 píxeles.
  • Soporte de gráfico a color.
  • Diseñado principalmente para juegos de computadoras.
  • La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de vídeo.

 


 

MONITOR EGA: Por sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter”, es un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud decolores y resolución.

EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior  CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características.

CARACTERÍSTICAS:

  •  Resolución de 640_350 píxeles.
  • Soporte para 16 colores.
  • La tarjeta gráfica EGA estándar traían 64 KB de memoria de vídeo.


 

 

 

 

 

 

MONITOR VGA: Los monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. ElVGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones.

Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las tarjetas gráficas, los monitores anteriores noson compatible a los VGA, estos incorporan señales analógicas.


CARACTERÍSTICAS:

  • Soporte de 720×400 píxeles en modo texto.
  • Soporte de 640×480 píxeles en modo gráfico con 16 colores.
  • Soporte de 320×200 píxeles en modo gráfico con 256 colores.
  • Las tarjetas gráficas VGA estándares incorporaban 256 KB de memoria de vídeo.


 

MONITOR SVGA: SVGA denominado por sus siglas en inglés “Super Video Graphics Array”, también conocidos por “Súper VGA”. Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.

SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.

CARACTERÍSTICAS:

  • Resolución de 800×600, 1024_768 píxeles y superiores.
  • Para este nuevo monitor se desarrollaron diferentes modelos de tarjetas gráficas como: ATI,GeForce, NVIDIA, entre otros.

 

 


CLASIFICACIÓN SEGÚN TECNOLOGÍA DE MONITORES:

MONITOR CRT: Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun.

Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan,estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan.

VENTAJAS:

  •  Excelente calidad de imagen (definición, contraste, luminosidad).
  • Económico.
  • Tecnología robusta.
  • Resolución de alta calidad.

 

 

 

 

DESVENTAJAS:

  • Presenta parpadeo por el refrescado de imagen.
  • Consumo de energía.
  • Generación de calor.
  • Generación de radiaciones eléctricas y magnéticas.
  • Alto peso y tamaño.


 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis